Pero hay manifestaciones artísticas que trascienden del mero soporte de papel, piedra ó cualquier otro material de presentación de una obra, hay otro tipo de ambientes culturales que te sobresaltan al cruzar una calle, que se reflejan en las gentes que lo habitan, el arte se puede oler y oír… Compañeros, hay lugares en el que el arte colapsa todos los sentidos, y uno de esos lugares es el barrio del Carmen en Valencia


Creció entre dos murallas: la musulmana datada del s.XI y construida por Abd al-Aziz ibn Amir, lo flanqueaba por el este, mientras que la nueva muralla del s.XIV lo limitaba por el oeste.
Hoy en día, el Carmen, como barrio de contrastes a causa de las numerosas e importantes modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de mil años de historia; ha sido huerta, arrabal y refugio musulmán, mancebía o burdel, asentamiento gremial, hogar de la aristocracia medieval, lugar de conventos, zona proletaria-marginal durante la Revolución industrial y, a finales del s.XX, espacio de ocio de la población juvenil de la ciudad, ofrece un espacio de intercambio cultural y alternativo entre sus tortuosas calles.

Un recorrido lento prestando atención a los pequeños detalles que de manera caótica se aglutinan a ambos lados de la calzada. Promover el derecho a perderse y la interacción con las personas que pueblan el Carmen para una vez acabado el recorrido poder encontrarse. Probablemente las indicaciones que te den sean equivocas o te hagan dar más vueltas de las necesarias, pero sin duda no harán más que incrementar el valor de la visita.

Barrio del Carmen, Valencia 2010: "Graffiti or Street Art?"
oda al carmen.
ResponderEliminarme encanta
Has hecho un magnífico homenaje a un centro histórico excepcional. Un lujo.
ResponderEliminar